En el país existen 450 grandes bateyes, aparte de muchos otros tantos pequeños bateyes que aún subsisten de la precaria industria azucarera ahora en manos del sector privado, pero esos antiguos centros de producción son unidades invisibles, que no aparecen en los mapas ni están en las políticas públicas, y apenas los políticos los recuerdan en tiempos de campaña electoral.
La información la ofreció el investigador postdoctoral italiano Raúl Zecca Castel, autor del libro Más allá del amor: Mujeres y resistencia en un batey dominicano, publicado por la editorial Universitaria Bonó, y que recoge la segunda parte de una investigación que se inició en 2013 y se publicó en italiano y ahora en español, con datos actualizados sobre la presencia de la mujer en los bateyes realizada en 2019.
El antropólogo social y cultural dijo que al quedar en manos del sector privado, de forma exclusiva, al salir el Estado de sus propios ingenios, la situación de precariedad y abandono de los bateyes empeoró, con el deterioro de las condiciones de vida.
Explicó que algunos bateyes ya están urbanizando y tienden a convertirse en pequeñas comunidades urbanas, o centros urbanos, que tienen muchas otras actividades, y en las que proliferan las iglesias evangélicas, los bares, centros de apuestas y en algunos ya hay casas construidas en concreto que tienen hasta aires acondicionados.
La vida social en el batey es muy activa, pues ahora hay electricidad, se tienen receptores de televisión y cada todo el que vive en los bateyes tiene celulares inteligentes y están conectados a Internet, lo que los mantiene conectados con el mundo.
Los más adultos en los bateyes consumen con frecuencia bachatas de artistas como Ramón Torres o Anthony Santos, y los más jóvenes consumen música urbana. Hay mujeres jóvenes que se asumen a sí mismas con liberadas o chapeadoras, que eligen con quiénes se relacionan o tienen sexo, y hay pocos embarazos en adolescentes, aunque hay casos de mujeres que tienen hasta cinco hijos de cinco hombres diferentes.
Raúl Zecca Castel fue entrevistado por el periodista Fausto Rosario Adames, en su programa ¿Y tu…qué dices? que se divulga todos los días por AcentoTV.
Únase a este canal para obtener acceso a las ventajas:
https://www.youtube.com/channel/UCxkjxuQjnsIBWErZ1tmQa3A/join
AcentoTV
–
Sigue en nuestras redes sociales
https://www.facebook.com/acentotvdo/
https://www.instagram.com/acentotv/
– Sintoniza nuestra señal por el canal 38 de ClaroTv Cable Onda Oriental, Tele Enlace Digital y Retevisa. 38 de Altice Dominicana, canal 41 Star Cable(Santiago), Telenord canal 508 HD(San Fco. Macorís), 455HD BloomTelecom(Higuey), Canal 38 en WindTvo y 29 en Unicable
– Streaming gratis por http://acentotv.do/
Acento TV es un canal de televisión dominicano, joven, dinámico y moderno que está en constante evolución.
Su esencia es la información y los temas actuales, con la misión de educar y entretener a un público joven y adulto apoyado en las tecnologías y el lenguaje contemporáneo.
#tendencia #RepublicaDominicana #acentotv #actualidad #Acento