Autonomía, identidad y futuro de los pueblos indígenas

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn

Más de 500 años después de que los imperios europeos se apropiaran de los territorios de las Américas y sometieran a los pueblos originarios a la servidumbre, todavía los indígenas no han podido lograr su independencia ni constituir sus propios estados nacionales.

Hace más de 200 años que América se independizó y se crearon países, pero los pueblos originarios latinoamericanos continúan bajo dominio de los descendientes de los colonizadores españoles, portugueses, franceses y británicos.

Así lo explicó Bernardo Matías, El Hombre de los Viernes, del programa A Partir de Ahora, de Acento TV, quien resaltó que lo más que han conseguido los pueblos originarios es la autonomía, pero limitada a las leyes de los gobiernos nacionales.

Incluso en los casos de reconocimiento como auténticas naciones, como el caso de Bolivia, que constitucionalmente es un Estado plurinacional, los indígenas sufren discriminación y prejuicio de parte de las etnias descendientes de los europeos, y rara vez han logrado alcanzar posiciones importantes en la política y el gobierno.

La explotación de los recursos naturales amenaza a los pueblos indígenas

El extractivismo o modelo de desarrollo basado en la explotación intensiva de recursos naturales, constituye una peligrosa amenaza contra la existencia de los pueblos originarios.

El extractivismo incluye minería de metal, petróleo, gas, madera, monocultivos agrícolas y explotación del recurso agua.

Generalmente estas explotaciones se llevan a cabo en territorios indígenas sin el consentimiento de sus habitantes.

El extractivismo es una agresión contra los pueblos indígenas, porque conllevan el despojo territorial para favorecer los megaproyectos.

Además, contamina ríos, deforesta y destruye la biodiversidad. Al mismo tiempo, erosiona los legados culturales y hace que se pierdan prácticas tradicionales.

Datos

En estos momentos la población indígena en América Latina está entre 42 y 58 millones, según fuentes como Banco Mundial, BID y la FAO.

Los países con mayor cantidad absoluta de personas indígenas son Perú, Bolivia, Chile, Brasil y Colombia.

En términos relativos, Bolivia y Guatemala poseen los porcentajes más altos de población indígena.

Un 7.6% de la población de América Latina se define como indígena en los censos, aunque podría ser mucho mayor el porcentaje. Además del sub registro, muchos latinoamericanos temen reivindicar su origen indígena por temor a la discriminación.
El programa A Partir de Ahora se transmite en los siguientes horarios y canales:

7,11,am, 1.30 pm, 4 7,11,y madrugadas y fines de semana.

Plataformas:
Acento TV.Do, Acento.com.do, Acento TV youtube.

Canales:

-Canal 38 de CLAROTV.

-canal 38 de ALTICE.

-Canal 38 Cable Onda Oriental Santo Domingo Este y Tele Enlace Digital, Santo Domingo Norte.

-Canal 38 RETEVISA, cubren Santo Domingo Este.

-UNICABLE, SRL en el canal 29.

-Canal 41 de Star Cable en Santiago de los Caballeros.

Únase a este canal para obtener acceso a las ventajas:
https://www.youtube.com/channel/UCxkjxuQjnsIBWErZ1tmQa3A/join

AcentoTV


Sigue en nuestras redes sociales

https://www.facebook.com/acentotvdo/
https://www.instagram.com/acentotv/

– Sintoniza nuestra señal por el canal 38 de ClaroTv Cable Onda Oriental, Tele Enlace Digital y Retevisa. 38 de Altice Dominicana, canal 41 Star Cable(Santiago), Telenord canal 508 HD(San Fco. Macorís), 455HD BloomTelecom(Higuey), Canal 38 en WindTvo y 29 en Unicable
– Streaming gratis por http://acentotv.do/

Acento TV es un canal de televisión dominicano, joven, dinámico y moderno que está en constante evolución.

Su esencia es la información y los temas actuales, con la misión de educar y entretener a un público joven y adulto apoyado en las tecnologías y el lenguaje contemporáneo.
#tendencia #RepublicaDominicana #acentotv #actualidad #Acento

Share

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn

Latest News

Retour en haut