Bernardo Castellanos: sector eléctrico arrastra pérdidas históricas y déficit millonario
3 hours ago
Bernardo Castellanos, ingeniero consultor internacional en temas energéticos, dijo que las tres grandes debilidades del sector eléctrico del país son las altas pérdidas, la falta de calidad del servicio y la escasa inversión oficial en la reducción de las pérdidas, que en esta administración han caído en puntos mínimos históricos.
Dijo que la falta de pago de los servicios en barrios y sectores no se debe a la negativa de la gente, sino a la ausencia de medidores que sean instalados por las autoridades. Recordó que hace un tiempo Celso Marranzini anunció la instalación de 600 mil medidores, pero resulta contradictorio, porque pese a ello las pérdidas han seguido aumentando, y se encuentran en alrededor de un 40 por ciento de la energía que se produce y se coloca.
Un factor importante es que donde se desarrolla la economía informal, dijo, no se instalan medidores. “No es cierto que la gente sea mala paga o se niegue a pagar. Es que si no se instalan medidores no habrá manera de cobrar la energía consumida”, expresó.
Dijo que las distribuidoras de electricidad cobran el 95 por ciento de las facturas que entregan, lo que demuestra que los hogares donde se mide y se envía la factura, pagan el servicio recibido.
Y sostuvo que hay tecnología para poder pre pagar la energía, y no solamente con el sistema de postpago, que es como se administran las EDES. Con la energía pasa lo mismo que con los servicios de telecomunicaciones.
Lo correcto es cortar la energía a quien no la paga. Es lo que se hace en todas partes, explicó.
Lamento que en los últimos 5 años el gobierno haya transferido al sector eléctrico 6,500 millones de dólares, sin tener resultados tangibles en la solución del déficit, porque una gran parte de este dinero se destina a cubrir los déficits de las empresas. Y entiende que ese monto es un dinero que se pierde, porque es un barril sin fondo.
También se refirió al déficit de generación, y advirtió que los 800 megavatios que se esperan desde Montecristi para diciembre del 2025, probablemente estén disponibles para el 2028, por todos los procesos que hay que seguir para que una planta que se construye entre en funcionamiento.
Explicó que las autoridades deberán invertir un mínimo de 1,500 millones de dólares en los próximos 3 años para colocar en posición decreciente las pérdidas que se registran.
Explicó que como consultor recibió propuestas de esta administración para trabajar en el sector eléctrico, pero que las rechazó porque no quiere que se crea que sus críticas se debían a una búsqueda de empleo. Dijo que no asesora a gobiernos y que su labor en Guatemala y otros países de Centroamérica es para empresas del sector privado.
Sostuvo que el presidente Luis Abinader le entregó más poder a Antonio Almonte que el que le ha entregado a Celso Marranzini, y que está convencido de que el Estado debe separar la dirección de las empresas productoras de energía de las que distribuyen energía y la cobran. Entiende que el tema eléctrico tiene su gran debilidad en la parte comercial, y que ese ha sido el problema de toda la vida de la administración de la energía.
Bernardo Castellanos fue entrevistado por el periodista Fausto Rosario Adames, en su programa ¿Y tú…qué dices?, que se divulga todos los días por AcentoTV.
Únase a este canal para obtener acceso a las ventajas:
https://www.youtube.com/channel/UCxkjxuQjnsIBWErZ1tmQa3A/join
AcentoTV
–
Sigue en nuestras redes sociales
https://www.facebook.com/acentotvdo/
https://www.instagram.com/acentotv/
– Sintoniza nuestra señal por el canal 38 de ClaroTv Cable Onda Oriental, Tele Enlace Digital y Retevisa. 38 de Altice Dominicana, canal 41 Star Cable(Santiago), Telenord canal 508 HD(San Fco. Macorís), 455HD BloomTelecom(Higuey), Canal 38 en WindTvo y 29 en Unicable
– Streaming gratis por http://acentotv.do/
Acento TV es un canal de televisión dominicano, joven, dinámico y moderno que está en constante evolución.
Su esencia es la información y los temas actuales, con la misión de educar y entretener a un público joven y adulto apoyado en las tecnologías y el lenguaje contemporáneo.
#tendencia #RepublicaDominicana #acentotv #actualidad #Acento