¿Qué es la ciudadanía digital y cómo se logra?

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn

La educación debe formar docentes para que puedan enseñar a los alumnos los conocimientos necesarios para utilizar la Inteligencia Artificial (IA) con visión crítica y capacidad para distinguir la información legítima de la falsa.

Así lo planteó la doctora Roxana Morduchowicz, asesora principal de la UNESCO, quien vino a República Dominicana para impulsar la educación para la ciudadanía digital junto al Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (Mescyt).

Entrevistada en el programa ¿Y tú, qué dices?, de Acento TV, la doctora Morduchowicz explicó que no se debe dar la espalda al uso de la IA en las escuelas, sino enseñar a los estudiantes a analizar lo que buscan en la internet con visión crítica, y que todo va a depender de qué les piden los maestros.

A su juicio la educación debe volver a la reflexión, al análisis, a la visión crítica, porque la simple búsqueda de contenido no ayuda a construir la ciudadanía digital que se necesita en estos tiempos.

Sobre Roxana Morduchowicz

Doctora en Comunicación de la Universidad de Paris.

Asesora principal de la UNESCO en el programa Ciudadanía Digital como Política Pública en América Latina. Autora del curriculum para la formación docente en Ciudadanía Digital en América Latina. Asesoró a países de la región en este campo.

Asesoró a Ministerios de Educación de América Latina, Europa Oriental, África y Asia sobre la utilización tecnologías y educación. En este marco, trabajó en Senegal, Costa de Marfil, Burkina Faso, Mali y Sudáfrica (África) asesorando a los Ministerios de Educación de estos países. También trabajó en Francia, Rumania, Macedonia del Norte (ex Yugoslavia), Rusia (Europa) asesorando en tecnología y educación

Profesora invitada en la Universidad de Paris y en la Universidad de Poitiers (Francia) y en la Universidad de Stanford (Estados Unidos) para dar seminarios en este campo. Conferencista invitada en el Congreso de Inclusión Digital, organizado por el Massachusetts Institute of Technology (MIT), Boston.

Autora de numerosos libros sobre el tema: “Adolescentes y redes sociales” (2019); “Ruidos en la web: Cómo se informan los adolescentes en la era digital” (2021); “Participación y Ciudadanía Digital” (2022), “Inteligencia artificial: ¿necesitamos una nueva educación?” (2023) y “Educar en la era de la Inteligencia Artificial” (2024).

Conferencista invitada en Congresos Internacionales sobre estos temas en América Latina, Europa y Asia. Coordinó el Programa Escuela y Medios en el Ministerio de Educación de la Argentina. Autora permanente de columnas de opinión sobre niños, adolescentes y tecnologías y ciudadanía digital en todos los periódicos de Buenos Aires.

Únase a este canal para obtener acceso a las ventajas:
https://www.youtube.com/channel/UCxkjxuQjnsIBWErZ1tmQa3A/join

AcentoTV


Sigue en nuestras redes sociales

https://www.facebook.com/acentotvdo/
https://www.instagram.com/acentotv/

– Sintoniza nuestra señal por el canal 38 de ClaroTv Cable Onda Oriental, Tele Enlace Digital y Retevisa. 38 de Altice Dominicana, canal 41 Star Cable(Santiago), Telenord canal 508 HD(San Fco. Macorís), 455HD BloomTelecom(Higuey), Canal 38 en WindTvo y 29 en Unicable
– Streaming gratis por http://acentotv.do/

Acento TV es un canal de televisión dominicano, joven, dinámico y moderno que está en constante evolución.

Su esencia es la información y los temas actuales, con la misión de educar y entretener a un público joven y adulto apoyado en las tecnologías y el lenguaje contemporáneo.
#tendencia #RepublicaDominicana #acentotv #actualidad #Acento

Share

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn

Latest News

Retour en haut